¿Qué es la visión cromática?

Written by Daniel Venteo

On junio 24, 2025

Comprender qué es la visión cromática es esencial para valorar el papel que desempeña la percepción del color en nuestra vida diaria. Si te interesa saber más sobre cómo funciona y qué puede afectar este sistema, sigue leyendo, te lo explicamos en La Clínica Ortuño.

Aunque para muchas personas la percepción del color parece un hecho automático, existen diversos factores genéticos, neurológicos y oftalmológicos que pueden alterarla. Entender cómo se origina la visión cromática y qué condiciones médicas pueden influir en ella, permite detectar a tiempo posibles deficiencias y actuar con medidas adecuadas para mantener una buena salud ocular.

Respondemos tus dudas sobre qué es la visión cromática y lo que debes saber al respecto

El sistema visual humano está diseñado para interpretar la luz y convertirla en información de color gracias a células especializadas. Sin embargo, este complejo mecanismo puede verse afectado por causas genéticas, enfermedades o incluso lesiones, provocando una visión distorsionada o incompleta de los colores.

¿Qué es la visión cromática?

La visión cromática es la capacidad que tiene el ojo humano para percibir y distinguir los colores. Esta habilidad depende de los conos, células fotosensibles ubicadas en la retina que responden a diferentes longitudes de onda de la luz.

Los conos están especializados en detectar tres colores primarios: rojo, verde y azul. La combinación de estas señales permite al cerebro construir una imagen rica en tonalidades y matices.

Cuando esta función se desarrolla de forma normal, una persona puede identificar una amplia gama de colores. Sin embargo, existen individuos que presentan deficiencias en alguno o varios de los tipos de conos, lo que genera una alteración en la percepción cromática.

Clasificación de las alteraciones de la visión cromática

Existen distintos tipos de deficiencias en la visión cromática, que se clasifican según el tipo de cono afectado:

  1. Protanopia: Se trata de una incapacidad para percibir el color rojo. Las personas con esta condición confunden el rojo con el negro o con tonos oscuros de verde y marrón, ya que los conos sensibles al rojo están ausentes o no funcionan correctamente.
  2. Deuteranopia: Afecta la percepción del color verde. Los conos verdes están ausentes o alterados, lo que provoca confusión entre verdes, rojos y marrones. Es una de las formas más comunes de daltonismo.
  3. Tritanopia: Es una condición menos frecuente que implica dificultad o incapacidad para percibir el color azul. Las personas con tritanopia suelen confundir el azul con el verde y el amarillo con tonos rosados o claros.

Trastornos, patologias y condiciones médicas que pueden afectar la visión cromática

Existen numerosas causas médicas que pueden comprometer la percepción de los colores. Estas afecciones van desde problemas hereditarios hasta enfermedades oculares adquiridas.

Algunas de las más comunes incluyen:

  • Las alteraciones del cristalino: Con el envejecimiento o por factores externos, el cristalino puede opacificarse y modificar la forma en que la luz y los colores llegan a la retina.
  • Daltonismo: Es una condición genética, principalmente hereditaria, que afecta la capacidad de distinguir ciertos colores, especialmente el rojo y el verde.
  • Degeneración macular: Esta enfermedad degenerativa daña la mácula, parte central de la retina, afectando la visión fina y los detalles del color.
  • Patologías del nervio óptico: Enfermedades como la neuritis óptica alteran la transmisión de la señal visual al cerebro, afectando la percepción cromática.
  • Lesiones neurológicas: Traumatismos o enfermedades que afectan las vías visuales del cerebro también pueden influir en cómo se interpretan los colores.
  • Glaucoma: Al aumentar la presión intraocular, puede dañar el nervio óptico, afectando la percepción visual y del color.
  • La retinopatía diabética: Esta complicación de la diabetes afecta los vasos sanguíneos de la retina y puede modificar cómo se perciben los colores.
  • Cataratas: La opacidad del cristalino impide el paso correcto de la luz, alterando la nitidez de los colores observados.

Estas patologías pueden afectar la visión cromática de forma parcial o total, dependiendo de su gravedad y del momento en que se detecten.

Pruebas para determinar padecimientos relacionados con la visión cromática

El diagnóstico de las alteraciones cromáticas se realiza mediante pruebas específicas diseñadas para evaluar la capacidad de identificar colores:

  • Test de confusión: Evalúa la capacidad del paciente para diferenciar colores mediante láminas con patrones específicos. El más común es el test de Ishihara, donde se identifican cifras entre círculos de puntos de colores.
  • Test de clasificación: Se basa en ordenar una serie de fichas o discos de distintos tonos, permitiendo identificar el tipo y grado de deficiencia en la percepción cromática.

Estas pruebas hechas en una consulta oftalmológica en Orihuela, Alicante permiten al especialista valorar si existe una alteración y orientar al paciente sobre las posibles soluciones o adaptaciones necesarias.

¿Quieres cuidar de tu visión cromática y salud ocular en general? Asiste a consulta con los especialistas de la Clínica Ortuño

La visión cromática es fundamental para distinguir los colores e interpretar el entorno con precisión y seguridad. Detectar cualquier deficiencia o alteración de forma temprana permite mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones mayores.

Por eso, realizar una revisión oftalmológica periódica es una de las mejores decisiones que puedes tomar para tu salud visual.

Si te ha gustado este articulo, puede que te interese ¿Cómo eliminar las moscas flotantes: tratamientos y consejos?.

En La Clínica Ortuño, contamos con profesionales especializados en diagnóstico y tratamiento de alteraciones visuales. Si tienes dudas sobre qué es la visión cromática o sospechas de alguna alteración, podemos ayudarte con un estudio completo y personalizado de tu función visual.

You May Also Like…

¿Cómo proteger los ojos del Sol?

¿Cómo proteger los ojos del Sol?

Saber cómo proteger los ojos del sol es primordial durante todo el año, pero especialmente en las estaciones donde la radiación solar se intensifica. En La Clínica Ortuño te ayudamos a entender cómo cuidar tu visión de forma efectiva, con lo que realmente...

¿Leer mucho es malo para la vista?: mitos y verdades

¿Leer mucho es malo para la vista?: mitos y verdades

Es común escuchar que leer mucho es malo para la vista, pero ¿cuánto de esto es cierto? En Clínica Ortuño abordamos esta duda desde una perspectiva profesional para ayudarte a cuidar tu salud visual sin renunciar a tus hábitos de lectura. La lectura es una de las...

¿Por qué se inflama la retina?

¿Por qué se inflama la retina?

Una pregunta común entre quienes experimentan síntomas visuales inusuales como visión borrosa, destellos de luz o incluso pérdida parcial del campo visual es la de ¿Por qué se inflama la retina? Por esta razón, en la Clínica Ortuño respondemos estas y otras...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *