¿Qué significa tener un ojo llorando constantemente?

Written by Daniel Venteo

On febrero 25, 2025

Tener un ojo llorando de forma persistente puede ser una molestia que afecta la visión y la calidad de vida. Aunque el lagrimeo es un mecanismo natural del ojo para mantenerse lubricado y protegido, es importante conocer la razón de cuando ocurre de forma excesiva, por lo que en la Clínica Ortuño te explicaremos lo que puede estar ocurriendo.

El lagrimeo constante puede ir acompañado de otros síntomas como enrojecimiento, picazón o sensibilidad a la luz, lo que indica que algo no está funcionando correctamente en el sistema lagrimal o en la superficie ocular.

Para comprender mejor qué lo causa y cuándo es necesario acudir a consulta oftalmológica en Orihuela, Alicante para conocer las posibles razones detrás de este fenómeno, ya que puede estar relacionado con múltiples factores.

¿Tienes un ojo llorando constantemente? Toma nota de las posibles causas de que ocurra

El lagrimeo persistente de un solo ojo puede ser señal de diferentes condiciones o factores que afectan la salud ocular. Aunque en algunos casos puede ser una respuesta temporal a irritantes externos, en otras ocasiones está relacionado con problemas en la superficie ocular, el sistema lagrimal o incluso defectos en la visión.

Alergias

El contacto con alérgenos como el polvo, el polen, los ácaros o el pelo de mascotas puede desencadenar una respuesta del sistema inmunológico, provocando picazón, enrojecimiento e inflamación en los ojos. Como reacción defensiva, el organismo produce lágrimas en exceso para tratar de eliminar el alérgeno y aliviar la irritación.

Inflamación del borde del párpado

La blefaritis es una inflamación en los bordes de los párpados que puede causar lagrimeo crónico. Esta condición suele estar relacionada con una acumulación de bacterias o una disfunción en las glándulas sebáceas de los párpados, lo que genera irritación, enrojecimiento y formación de costras en las pestañas.

La inflamación interfiere con la correcta producción y drenaje de lágrimas, lo que provoca un ojo constantemente lloroso.

Conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre el ojo y el interior del párpado. Puede ser causada por infecciones virales, bacterianas o reacciones alérgicas.

Además del lagrimeo persistente, esta afección suele ir acompañada de síntomas como enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño en el ojo y secreciones que pueden dificultar la apertura de los párpados por las mañanas.

Uso excesivo de pantallas

Mirar fijamente pantallas de computadoras, teléfonos o televisores durante períodos prolongados puede provocar fatiga visual y afectar la lubricación ocular. Al reducir la frecuencia del parpadeo, el ojo se seca con mayor facilidad, lo que genera una sobreproducción refleja de lágrimas en un intento de compensar la falta de hidratación.

Sequedad ocular

Aunque parezca contradictorio, la sequedad ocular es una de las principales razones del lagrimeo excesivo. Cuando la película lagrimal no es de buena calidad o se evapora rápidamente, el ojo genera más lágrimas para intentar compensar la falta de lubricación.

Obstrucción del conducto lagrimal

El sistema lagrimal es responsable de drenar las lágrimas hacia la nariz. Si el conducto lagrimal se encuentra bloqueado, las lágrimas no pueden drenar correctamente y se acumulan en el ojo, provocando un lagrimeo constante.

Esta condición puede ser congénita en bebés o desarrollarse en adultos debido a infecciones, inflamaciones o traumatismos en la zona ocular.

Daños en la córnea

Las úlceras corneales, abrasiones o la presencia de cuerpos extraños en el ojo estimulan la producción de lágrimas como un mecanismo de defensa para tratar de eliminar la irritación. Además del lagrimeo, estas afecciones pueden causar visión borrosa, sensibilidad a la luz y dolor ocular.

Trastornos oculares como miopía, astigmatismo o hipermetropía

Cuando los ojos trabajan demasiado para enfocar correctamente, pueden reaccionar produciendo más lágrimas de lo normal. La falta de corrección adecuada con gafas o lentes de contacto puede intensificar este problema y generar molestias adicionales como dolor de cabeza o visión borrosa.

¿Qué debes hacer con un ojo con lágrimas o lloroso?

Si un ojo lagrimea constantemente, es importante identificar la causa y tomar medidas para aliviar la molestia. Dependiendo del origen del problema, algunos hábitos y cuidados pueden ayudar a reducir el lagrimeo y mejorar la salud ocular:

  • Descansar de las pantallas: La exposición prolongada a dispositivos electrónicos reduce la frecuencia del parpadeo y puede causar fatiga ocular. Hacer pausas cada 20 minutos y enfocar la vista en un punto lejano ayuda a relajar los ojos y disminuir el lagrimeo reflejo.
  • Aplicar un paño tibio y húmedo sobre los ojos: Colocar un paño limpio y húmedo con agua tibia sobre los párpados puede ayudar a aliviar la inflamación, mejorar la circulación en la zona ocular y despejar posibles obstrucciones en las glándulas lagrimales.
  • Usar gotas para los ojos: Las lágrimas artificiales o colirios lubricantes pueden ser útiles cuando el lagrimeo es causado por sequedad ocular. Estos productos ayudan a mantener la hidratación y a estabilizar la película lagrimal, evitando la irritación.
  • Mantenerse alejado de los ambientes secos: La exposición al aire acondicionado, la calefacción o el viento puede aumentar la evaporación de las lágrimas y provocar más lagrimeo. Usar humidificadores o proteger los ojos en ambientes secos puede ayudar a mantener una mejor lubricación.
  • Evitar elementos que irriten los ojos: El humo, el polvo, el polen y otros agentes irritantes pueden desencadenar reacciones alérgicas y provocar lagrimeo excesivo. Proteger los ojos con gafas en entornos agresivos y evitar frotarlos con las manos sucias puede reducir la irritación.
  • Consultar a un oftalmólogo para un tratamiento preciso: Si el lagrimeo persiste o se acompaña de otros síntomas como dolor, enrojecimiento o visión borrosa, es fundamental acudir a un especialista.

Adoptar estos cuidados puede ayudar a reducir el lagrimeo constante y mejorar la comodidad visual. Sin embargo, cuando el síntoma persiste o se vuelve recurrente, es clave identificar su origen para evitar complicaciones y proteger la salud ocular.

Cuida de tu salud visual y olvídate de los ojos que lloran sin motivo con los especialistas de la Clínica Ortuño

El lagrimeo constante puede parecer un problema menor, pero en muchos casos es una señal de que algo no está funcionando correctamente en la salud ocular. Factores como el envejecimiento, cambios hormonales o incluso ciertas patologías pueden alterar la producción y drenaje de las lágrimas, afectando el bienestar diario.

Contar con una evaluación profesional es lo más ideal para detectar posibles anomalías y aplicar tratamientos personalizados que eviten molestias a largo plazo.

¿Quieres leer más sobre temas como este? Dale clic también a Me molesta algo en el ojo y no tengo nada ¿De qué se trata?

En la Clínica Ortuño, nuestros especialistas en salud visual analizan cada caso de forma individual para encontrar la causa del problema y brindar soluciones eficaces. Si has notado que tienes un ojo llorando de manera constante, recibir un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia en la calidad de tu visión y en tu bienestar general.

You May Also Like…

¿Cuáles son las enfermedades de la córnea?

¿Cuáles son las enfermedades de la córnea?

Las enfermedades de la córnea pueden afectar de manera significativa la visión y la calidad de vida de quienes las padecen. En Clínica Ortuño contamos con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías, por lo que si quieres conocer cuáles son las...

¿Cómo saber si tengo alergia ocular?: consulta clínica

¿Cómo saber si tengo alergia ocular?: consulta clínica

¿Cómo saber si tengo alergia ocular? Esta es una de las preguntas más frecuentes entre quienes presentan enrojecimiento, picor o lagrimeo sin una causa aparente. En Clínica Ortuño abordamos esta preocupación desde un enfoque profesional, por lo que te explicamos todo...

¿Cómo proteger los ojos del Sol?

¿Cómo proteger los ojos del Sol?

Saber cómo proteger los ojos del sol es primordial durante todo el año, pero especialmente en las estaciones donde la radiación solar se intensifica. En La Clínica Ortuño te ayudamos a entender cómo cuidar tu visión de forma efectiva, con lo que realmente...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *