Pupilas midriáticas o dilatadas: descubre de qué se trata

Written by Clínica Ortuño

On octubre 25, 2021

¿Qué son las pupilas midriáticas? Te contamos todo sobre el funcionamiento de esta área de la visión y por qué es motivo de enfermedad o de algún problema ocular su repentina aparición.

Lo primero que debes conocer es que las pupilas se encuentran en el iris del ojo, siendo las encargadas de regular la entrada de luz en los ojos. A esta función se le conoce como midriasis o dilatación y es considerada una respuesta o reacción del organismo de forma involuntaria.

Existe también la miosis, que ocurre cuando los músculos circulares del iris disminuyen su tamaño.

Descubre qué son las pupilas midriáticas o dilatadas

La midriasis o pupilas dilatadas son términos que muy pocas personas conocen, a pesar de ser una parte importante del organismo con una función primordial. Es por esta razón que te invitamos a descubrir toda la información al respecto, qué son y cuáles son las causas principales de que se genere este movimiento ocular.

¿Qué es la midriasis?

Se habla de midriasis para referirse a la dilatación de la pupila que ocurre generalmente cuando existe una baja exposición a la luz, entre otros factores.

Existen diferentes tipos de midriasis:

  • Midriasis fisiológica: como la respuesta de adaptación de las pupilas, que se considera normal al estar en un ambiente con baja intensidad de luz.
  • Midriasis arreactiva: la característica principal de este tipo de midriasis es el aumento considerable del tamaño de las pupilas, pero las mismas no se contraen al percibir brillo o luz intensa. Cuando esto ocurre su causa puede ser por daño cerebral, estados de coma o paros cardiorrespiratorios.
  • Midriasis unilateral benigna: se trata de una patología, cuya característica principal es la asimetría pupilar. Esto quiere decir que una de las pupilas se encuentra más dilatada que la otra y regularmente ésta se asocia a migrañas o un déficit parasimpático.
  • Midriasis bilateral: es la extensión anormal de ambas pupilas, causada generalmente por la ingesta de alcohol, alimentos descompuestos o drogas. También puede aparecer debido a los parásitos en el intestino o enfermedades crónicas como la meningitis o epilepsia.
Ejemplo de pupilas midriáticas.

Causas de las pupilas midriáticas o dilatadas

Las causas normales de las pupilas midriáticas pueden variar dependiendo del estado de la persona. Por lo que es una reacción que se presenta bajo diferentes situaciones.

La luz ambiental

Una situación que ocurre diariamente es que al despertar tus pupilas se encuentren dilatadas, durante el tiempo que les tome adaptarse a la luz del día.

Por otro lado, también es habitual que esto ocurra cuando se entra en áreas oscuras o en ambientes que no tienen la luz adecuada y que por ello no puedas ver con claridad. Por esta razón la pupila se dilata para que entre más luz en el globo ocular y poder obtener una mejor visión del lugar donde te encuentres.

Los estímulos emocionales

Cuando cambias de ánimo de forma violenta también pueden presentarse las pupilas dilatadas, ya sea por entusiasmo, nervios o excitación. Esto sin tomar en cuenta la luz del lugar donde te encuentres, ni otros factores.

Los agentes químicos o sustancias como las drogas

Finalmente, existen diversas sustancias capaces de favorecer la dilatación de las pupilas, como las drogas o el alcohol. Esto porque las mismas tienen una gran influencia en las fibras musculares del iris, aunque hay productos que generan igualmente el efecto contrario y esto es conocido como pupilas mióticas arreactivas.

Es primordial tener en cuenta que la dilatación pupilar también puede ser síntoma de enfermedad. Por esta razón, ante cualquier anomalía se debe asistir a la clínica oftalmológica lo antes posible para que el médico realice el diagnóstico de lo que está ocurriendo.

Las pupilas midriáticas o dilatadas forman parte importante del funcionamiento ocular del organismo y en la Clínica Vicente Ortuño lo sabemos. Por esta razón cuidamos del bienestar de esta área y del resto de tu visión. Nuestro oftalmólogo te dará la atención que te mereces y el tratamiento que necesitas ante cualquier malestar visual que puedas estar experimentando.

También te puede interesar los siguiente temas:

>> Luz azul: qué es y cómo afecta a la salud de tus ojos

You May Also Like…

¿Por qué se hinchan los párpados y cómo evitarlo?

¿Por qué se hinchan los párpados y cómo evitarlo?

Si te preguntas por qué se hinchan los párpados, en la Clínica Ortuño te decimos las posibles razones y cómo puedes evitarlo. Aunque esto último no siempre es posible, identificar las causas específicas y adoptar ciertos hábitos de cuidado puede ser clave para...

Corrección de la presbicia: beneficios e importancia de hacerlo a tiempo

Corrección de la presbicia: beneficios e importancia de hacerlo a tiempo

¿Sabías que existen diferentes tratamientos para la corrección de la presbicia? Sí y en la Clínica Oftalmológica Ortuño vamos a darte toda la información que necesitas saber sobre su importancia y beneficios. La presbicia es una condición ocular común que afecta a...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *