¿Cuáles son las enfermedades de la córnea?

Written by Clínica Ortuño

On agosto 15, 2025

Las enfermedades de la córnea pueden afectar de manera significativa la visión y la calidad de vida de quienes las padecen.

En Clínica Ortuño contamos con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías, por lo que si quieres conocer cuáles son las principales afecciones corneales, sus síntomas y factores de riesgo, sigue leyendo.

La córnea, al ser la primera estructura que entra en contacto con la luz, cuenta con un rol fundamental en la visión nítida. Sin embargo, su exposición constante al ambiente la hace vulnerable a lesiones, infecciones y alteraciones estructurales.

Comprender cómo se manifiestan estas enfermedades es el primer paso para detectarlas y tratarlas de forma temprana.

La importancia de la córnea en la visión

La córnea es la capa transparente que cubre la parte frontal del ojo y actúa como una lente natural, refractando la luz para que pueda enfocarse correctamente en la retina. Además, funciona como una barrera protectora contra polvo, bacterias y otros agentes externos.

Cualquier alteración en su forma, transparencia o grosor puede generar problemas visuales de distinta magnitud, desde molestias leves hasta pérdida de visión severa.

Síntomas frecuentes de problemas corneales

Los problemas en la córnea pueden manifestarse de diferentes maneras, y reconocer sus síntomas es esencial para buscar atención médica a tiempo:

  • Dolor ocular: puede variar desde una molestia leve hasta un dolor intenso que interfiere en las actividades diarias.
  • Sensibilidad a la luz: conocida como fotofobia, provoca incomodidad al exponerse a fuentes luminosas, incluso en condiciones de luz moderada.
  • Visión borrosa: pérdida de nitidez que puede presentarse de forma gradual o repentina, dependiendo de la causa.
  • Lagrimeo excesivo: reacción del ojo para protegerse de irritaciones o lesiones en la superficie corneal.
  • Sensación de cuerpo extraño: percepción de tener arena o partículas en el ojo, incluso en ausencia de elementos externos.

La aparición de uno o varios de estos síntomas debe ser motivo de una consulta oftalmológica en Orihuela, Alicante, ya que pueden indicar el inicio de una enfermedad corneal.

Factores de riesgo para desarrollar enfermedades de la córnea

Diversos elementos pueden aumentar la probabilidad de desarrollar patologías en la córnea, desde hábitos de uso ocular hasta condiciones médicas previas.

  • Uso prolongado de lentes de contacto: especialmente cuando no se cumplen las pautas de higiene y descanso indicadas.
  • Lesiones oculares: golpes, arañazos o heridas que pueden dañar la superficie corneal.
  • Exposición a agentes químicos: contacto con sustancias irritantes o corrosivas que afectan la transparencia y estructura de la córnea.
  • Infecciones oculares previas: como conjuntivitis severas o queratitis mal tratadas.
  • Enfermedades sistémicas: patologías como la diabetes o trastornos autoinmunes pueden influir en la salud corneal.

Principales enfermedades de la córnea y sus características

Las patologías corneales pueden tener causas infecciosas, traumáticas, degenerativas o genéticas, y cada una presenta manifestaciones y tratamientos específicos.

Queratitis

Inflamación de la córnea que puede ser causada por infecciones bacterianas, virales, fúngicas o por exposición prolongada a lentes de contacto. Produce dolor, enrojecimiento, fotofobia y visión borrosa, y requiere atención médica inmediata para evitar complicaciones.

Úlcera corneal

Lesión abierta en la superficie de la córnea que suele ser consecuencia de infecciones, traumatismos o uso inadecuado de lentes de contacto. Puede generar cicatrices que afecten permanentemente la visión si no se trata a tiempo.

Queratocono

Enfermedad degenerativa en la que la córnea adopta una forma cónica, distorsionando la visión. Su avance es progresivo y puede requerir desde lentes especiales hasta cirugía para corregir la deformidad.

Distrofias corneales

Trastornos genéticos que provocan acumulación de material anómalo en la córnea, afectando su transparencia. Generalmente son bilaterales y de evolución lenta, pudiendo requerir trasplante en casos avanzados.

Edema corneal

Acumulación de líquido en la córnea que provoca visión nublada, halos alrededor de las luces y malestar ocular. Puede derivarse de cirugía ocular previa, traumatismos o enfermedades internas del ojo.

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la córnea en Clínica Ortuño

En la Clínica Ortuño, el diagnóstico de las enfermedades corneales se realiza mediante una combinación de exploración clínica, pruebas de imagen y estudios específicos que nos permiten evaluar la forma, transparencia y salud de la córnea. Esta precisión diagnóstica es fundamental para indicar el tratamiento más adecuado para cada caso.

Aprende más sobre otros padecimientos oculares, lee también Glaucoma y tratamiento: Todo lo que debes saber de esta enfermedad

Los abordajes terapéuticos pueden incluir fármacos, adaptaciones visuales y procedimientos quirúrgicos de alta precisión. Contar con una atención especializada es esencial para preservar la visión y prevenir complicaciones graves asociadas a las enfermedades de la córnea.

You May Also Like…

¿Cómo saber si tengo alergia ocular?: consulta clínica

¿Cómo saber si tengo alergia ocular?: consulta clínica

¿Cómo saber si tengo alergia ocular? Esta es una de las preguntas más frecuentes entre quienes presentan enrojecimiento, picor o lagrimeo sin una causa aparente. En Clínica Ortuño abordamos esta preocupación desde un enfoque profesional, por lo que te explicamos todo...

¿Cómo proteger los ojos del Sol?

¿Cómo proteger los ojos del Sol?

Saber cómo proteger los ojos del sol es primordial durante todo el año, pero especialmente en las estaciones donde la radiación solar se intensifica. En La Clínica Ortuño te ayudamos a entender cómo cuidar tu visión de forma efectiva, con lo que realmente...

¿Qué es la visión cromática?

¿Qué es la visión cromática?

Comprender qué es la visión cromática es esencial para valorar el papel que desempeña la percepción del color en nuestra vida diaria. Si te interesa saber más sobre cómo funciona y qué puede afectar este sistema, sigue leyendo, te lo explicamos en La Clínica...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *