¿Qué es la degeneración macular en jóvenes?

Written by Clínica Ortuño

On julio 25, 2022

La degeneración macular en jóvenes es un conjunto de patologías que se presentan como la degradación progresiva de la retina. Te contamos más sobre sus causas, síntomas y si hay algún tratamiento para ellas.

La retina es el tejido del ojo que es sensible a la luz y sobre el cual se proyectan las imágenes de nuestro entorno. Dentro de la misma se encuentra la mácula, la cual es una pequeña mancha amarilla, cuya responsabilidad principal es la visión central del ojo.

Cuando se habla de distrofia macular o degeneración macular es porque existe alguna enfermedad visual que afecta esta área del organismo.

¿Qué es la degeneración macular en jóvenes y cuáles son sus causas?

Existen muchos tipos de distrofia macular, pero, a pesar de ello, se trata de una condición poco frecuente. Por esta razón, está considerada dentro del grupo de enfermedades visuales raras.

¿Qué es la distrofia macular juvenil?

La distrofia macular juvenil o degeneración macular juvenil es un grupo de trastornos oculares. Los mismos son hereditarios, por lo que afectan a niños y jóvenes.

Hay que entender que la distrofia macula juvenil es diferente a la degeneración macular relacionada con la edad. Esto se debe a que la segunda ocurre como parte del proceso natural de envejecimiento del organismo.

¿Cuáles son sus causas y síntomas?

La realidad es que se trata de una enfermedad genética, por lo que el factor hereditario es el principal factor de riesgo.

En cuanto a sus síntomas, es fundamental recordar que estos trastornos afectan directamente a la mácula, la cual es importante para poder gozar de una visión central correcta. Por esta razón, cuando ocurre la degeneración, es fácil asociarla a visión borrosa y otros síntomas como:

  • Problemas de visión central, los cuales dificultan la realización de actividades cotidianas como leer o utilizar el móvil.
  • Se presentan zonas oscuras dentro del campo visual.
  • Aparecen manchas negras o grises en el campo visual del paciente.
  • Es sensible a la luz.
  • Se tienen problemas para percibir los colores de la manera adecuada.
  • Aparición de manchas amarillas en la retina, particularmente alrededor de la mácula.

Este último es el síntoma principal al que prestan atención los oftalmólogos para establecer el diagnóstico. Cuando los pacientes presentan este tipo de trastorno, generalmente no tienen ningún problema con su visión periférica.

¿Quién está en riesgo de padecer distrofia macular juvenil?

Los distintos tipos de enfermedad en las que se pueden presentar distrofia macular, tienen diferentes patrones de herencia.

Hay algunas, como la enfermedad de stargardt, que es usualmente recesiva, lo que significa que un niño debe heredarla de ambos padres para que se presente. Por otro lado, la enfermedad de Best es un gen dominante, es decir, que el gen se hereda de uno de sus progenitores.

Otros padecimientos como la retinosquisis juvenil están ligados a otros factores, en este caso al cromosoma X, afectando en gran medida a los varones. Por lo tanto, no hay un único factor que determine la aparición de estos trastornos.

Tratamiento para la degeneración macular en jóvenes

Aún no existe una cura para la distrofia macular juvenil. Sin embargo, existen muchas pruebas experimentales para corregir el gen anormal en la retina.

La finalidad de estos tratamientos es que se pueda desacelerar la progresión de la enfermedad y prevenir la pérdida de la visión.

A los pacientes con la enfermedad se les recomienda proteger sus ojos de la luz ultravioleta con lentes de sol, así como el uso de dispositivos para personas con baja visión.

En la clínica Ortuño contamos con los profesionales que necesitas para cuidar de tu visión durante la degeneración macular en jóvenes o cualquier otro trastorno. Contáctanos ahora para que tengas un diagnóstico a tiempo y así prevenir mayores inconvenientes.

También te puede interesar:

¿Qué es la midriasis pupilar o pupilas dilatadas? Te sacamos de dudas

You May Also Like…

¿Por qué se hinchan los párpados y cómo evitarlo?

¿Por qué se hinchan los párpados y cómo evitarlo?

Si te preguntas por qué se hinchan los párpados, en la Clínica Ortuño te decimos las posibles razones y cómo puedes evitarlo. Aunque esto último no siempre es posible, identificar las causas específicas y adoptar ciertos hábitos de cuidado puede ser clave para...

Corrección de la presbicia: beneficios e importancia de hacerlo a tiempo

Corrección de la presbicia: beneficios e importancia de hacerlo a tiempo

¿Sabías que existen diferentes tratamientos para la corrección de la presbicia? Sí y en la Clínica Oftalmológica Ortuño vamos a darte toda la información que necesitas saber sobre su importancia y beneficios. La presbicia es una condición ocular común que afecta a...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *