¿Qué es la midriasis pupilar o pupilas dilatadas? Te sacamos de dudas

Written by Clínica Ortuño

On julio 13, 2022

¿Te preguntas qué es la midriasis pupilar? Es el idóneo momento de obtener todas las respuestas. Te contamos sobre este cambio que ocurre en tus ojos y cada una de sus causas.

Las pupilas son las que ayudan a que la luz entre en tus ojos para poder ver claramente. Éstas se encuentran controladas por los músculos del iris y se dilatan o ensanchan de forma natural, pero ¿Qué problemas podrían presentar?

Existen algunas molestias que pueden ocasionar que la dilación de tus pupilas no sea la correcta y esto ocurre por diferentes factores. Cada una de ellas pueden traer diferentes consecuencias para tu visión, por lo que es importante que estés al tanto de estas molestias.

¿Qué es la midriasis pupilar?

En pocas palabras, la midriasis es la dilatación de la pupila. Un movimiento involuntario que permite el paso de luz a través del ojo. El problema existe cuando esta dilatación ocurre de manera exagerada o no hay cambios de luz, señales claras de que algo puede estar pasando.

Debido a que se trata de una respuesta fisiológica que, si no se da adecuadamente, puede ocasionar diversos inconvenientes, por lo que se puede hablar de distintos tipos de midriasis. Estos tipos de dilatación de la pupila sirven para categorizar lo que es normal y a lo que se le debe prestar atención debido a sus consecuencias.

Toma muy buena nota de los distintos tipos de midriasis pupilar:

  • Midriasis fisiología: es la que se considera normal y ocurre cuando una persona entra a un ambiente oscuro. En este lugar las pupilas se adaptan a la baja intensidad de luz y te permiten tener una mejor perspectiva de tu entorno.
  • Midriasis unilateral benigna: es una patología que se caracteriza por una asimetría pupilar. Esto quiere decir que una de las pupilas se encuentra dilatada y la otra está dentro de su diámetro normal.
  • Midriasis bilateral: en ella ambas pupilas se encuentran dilatadas de una forma anormal.
  • Midriasis arreactiva: se caracteriza por el aumento de tamaño de las pupilas considerablemente, pero sin que haya alguna contracción por el brillo o luz intensa.

Es importante que ante la aparición de cualquier anomalía en esta área se consulte al oftalmólogo de inmediato para evitar mayores consecuencias a corto plazo.

Causas de la midriasis o pupilas dilatadas

Cada uno de los tipos de midriasis puede tener sus propias causas. Éstas van desde la reacción a luz ambiental, como al despertarnos, hasta los estímulos emocionales o los cambios de ánimo bruscos.

Por otro lado, la midriasis bilateral, por ejemplo, puede ser ocasionada por factores como el alcohol o las drogas. Ésto es debido a que se produce una excitación de las fibras musculares que forman parte del iris.

Es primordial prestar atención a las fuertes migrañas, ya que las mismas pueden desencadenar midriasis unilateral benigna y ser una señal de que hay que ir al médico lo antes posible. La hiperactividad de los músculos del iris o cualquier déficit parasimpático también son signos de alerta.

Las enfermedades neurológicas como un tumor cerebral, meningitis, neurosífilis o los edemas cerebrales también pueden producir una modificación del tamaño de las pupilas. Incluso las personas con accidente cerebrovascular o hemorragia pueden notar este cambio en sus ojos.

Asimismo, quienes sufrieron una lesión del nervio trigémino o daños oculares podrán notar la dilatación de sus pupilas como uno de los síntomas.

No hay que esperar a que aparezcan todas las señales de que hay un problema para asistir a la consulta con el médico o con el especialista de la visión. Lo más importante es que observes el funcionamiento de tu organismo y sepas reconocer lo que está fuera de lo normal, como el aumento del tamaño de tus pupilas, por ejemplo.

La midriasis pupilar es una función de tu organismo, pero que puede tener consecuencias negativas cuando no prestamos atención a que todo esté en orden. Así que, si te queda alguna duda, déjalo en manos de nuestros expertos en La Clínica oftalmológica Vicente Ortuño: podemos ayudarte a cuidar de tu bienestar ocular y responder todas tus dudas

También te puede interesar:

¿A qué edad se opera la presbicia?

You May Also Like…

¿Qué es un orzuelo en el ojo y por qué salen?

¿Qué es un orzuelo en el ojo y por qué salen?

Estás por descubrir todo sobre lo qué es un orzuelo en el ojo y por qué salen. Sabemos que te lo preguntas y aquí te damos todas las respuestas que necesitas. Si recientemente ha aparecido un bulto en tu  ojo y no sabes la razón, debes seguir leyendo este...

¿Qué es un edema macular en el ojo?

¿Qué es un edema macular en el ojo?

Si te preguntas qué es un edema macular en el ojo, en la clínica Vicente Ortuño te vamos a dar la respuesta que necesitas. Cuando tu visión se ve borrosa, distorsionada o sufres de alteración en la percepción de los colores, es primordial que acudas al oftalmólogo....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *