¿Qué es un oftalmólogo y en qué consiste una prueba oftalmológica?

Written by Clínica Ortuño

On agosto 27, 2020

¿Qué es un oftalmólogo? Es una pregunta normal si has escuchado de este profesional, sobre todo al no saber en qué consiste su función exactamente. Sigue leyendo y aprende sobre su importancia, junto con las pruebas que realiza para cuidar tu bienestar visual.

Un oftalmólogo es un profesional de la medicina que se especializa en el cuidado de los ojos y de la visión en general. Son personas que estudian hasta 13 años y que por ello pueden diagnosticar y dar un tratamiento preciso para enfermedades oculares o trastornos visuales. Este tipo de médicos son los únicos que cuentan con el permiso y la capacitación para realizar pruebas oftalmológicas.

¿Qué hace un oftalmólogo?

El oftalmólogo, también conocido como oculista, se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las patologías relacionadas con el área visual, la vía óptica y los anexos de las mismas. Esto último incluye los párpados, lagrimales y los músculos extra oculares; aunque también se puede especializar en áreas aún más específicas, haciendo estudios complementarios para adquirir una especialidad.

Con ellos puedes asistir a consulta para realizar una exploración visual y de esta forma diagnosticar enfermedades. Son los únicos con el permiso para recetar indicaciones médicas (prescripción de fármacos), realizar cirugías para el tratamiento de patologías oculares o para la aplicación de láser.

Es importante acudir con este especialista ante la aparición de cualquier molestia, dolor, pérdida de la visión o sospecha de alguna enfermedad a nivel ocular. Igualmente, si se sufre de alguna patología, como catarata por ejemplo, el oculista es el encargado de realizar la valoración correspondiente y tomar las decisiones sobre lo que se debe hacer al respecto.

¿En qué consiste una prueba oftalmológica?

Los oftalmólogos son quienes tienen la facultad para realizar pruebas diagnósticas oftalmológicas, después de haber hecho una revisión o estudio del paciente. Hay algunas que se realizan con el equipo de rutina y otras, menos comunes, que requieren instrumentos especializados. Es por ello que existen diferentes tipos y se realizan para determinar o descartar patologías más específicas.

La Refracción

Durante esta prueba el especialista pone una tabla optométrica a unos seis metros del paciente. La idea es colocarle diferentes tipos de lentes para evaluar su tipo de enfoque y de esta manera obtener la graduación que necesita para mejorar su visión. Esta prueba se usa para diagnosticar enfermedades como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía o la presbicia.

Exploración con lámpara de hendidura

Se usa para detectar cataratas a tiempo, sobre todo cuando no ha presentado síntomas. Durante la prueba el oculista hace un análisis de la estructura del ojo por completo y con ello puede determinar cómo se encuentra o si tiene la enfermedad puede desarrollarse.

Prueba de Sequedad ocular

Es una prueba que se realiza para medir la capacidad de lubricación que tiene el paciente. Para ello es necesario conocer la calidad y cantidad de lágrimas que segrega el ojo, además del funcionamiento del sistema de drenaje de lagrimal.

Agudeza Visual

Es muy conocida, debido a que se realiza mediante una tabla de lectura optométrica. Con ella se determina la nitidez con la que el paciente ve y su capacidad de enfoque.

Motilidad ocular

Es una prueba en la que se analiza el movimiento de los músculos oculares, así como también la posición y coordinación de los ojos.

Campo visual

El campo visual es una prueba usada para determinar los problemas específicos en la visión central o periférica.

Tomografía de coherencia óptica

Esta prueba es conocida como OCT y sirve para conocer a fondo el estado de los ojos, a través de una técnica avanzada de imagen.

En la Clínica Oftalmológica Dr. Vicente Ortuño puedes conseguir el mejor tratamiento oftalmológico de Orihuela, Alicante, con un servicio integral y completo. Asegura el bienestar de tu salud visual.

You May Also Like…

Cataratas en los ojos: ¿cuándo se recomienda operar?

Cataratas en los ojos: ¿cuándo se recomienda operar?

Las cataratas en los ojos son un malestar común, por lo que es difícil saber cuándo operar es la mejor opción. Sigue leyendo para aprender a reconocer el momento ideal para tomar esta decisión y todos los detalles sobre este procedimiento. Las cataratas suelen...

Síntomas de la vista cansada y tratamiento

Síntomas de la vista cansada y tratamiento

¿Conoces los síntomas de la vista cansada o presbicia? Se trata de uno de los malestares oculares más comunes en la población después de los 50 años y por ello es importante que aprendas a reconocerla. El origen de la vista cansada está relacionado directamente con el...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *