¿Cómo se cura el ojo seco? Resolvemos todas tus dudas

Written by Clínica Ortuño

On agosto 13, 2020

Es normal que tengas la duda sobre cómo se cura el ojo seco, ya que es un malestar muy común y muchas veces incomprendido. Te contamos todo lo que deseas saber sobre esta afección, desde cómo identificarla hasta su tratamiento.

El ojo seco afecta hasta a un 30% de la población, siendo uno de los padecimientos visuales más comunes. La probabilidad de que se presente en edades avanzadas (mayores de 50 años) es más del 80%, por esta razón es tan importante conocer sobre este problema, así no te sorprenderá cuando suceda y sabrás como actuar de la forma correcta.

¿Qué es el ojo seco y qué lo causa?

El síndrome de ojo seco puede ocurrir por diferentes factores que afectan a la superficie ocular. De forma general se produce por la escasa producción de lágrimas o por su excesiva evaporación.

La razones por las que no se tiene la capacidad de producir suficientes lágrimas pueden ser: envejecimiento, algunas enfermedades como diabetes, artritis reumatoide, entre otras; una cirugía previa de ojos, daños en la glándula lagrimal por radiación o inflamación y el uso de ciertos medicamentos.

El ojo seco también puede ser causado por la evaporación excesiva de lágrimas. Particularmente las razones de este defectos son: la alta exposición al viento, humo o aire seco, a que se parpadee con menos frecuencia (debido a pasar mucho tiempo concentrado), o debido a que se tengan problemas en los párpados.

La tercera causa está relacionada al desequilibrio en la composición de las lágrimas. Cualquier problema en alguna de las capas del lagrimal, podría hacer que se presente la resequedad ocular.

¿Cómo saber si tienes el ojo seco?

Hay algunos síntomas que te pueden hacer sospechar sobre el padecimiento del síndrome de ojo seco. Aunque la forma exacta de saberlo es a través de la revisión y diagnóstico de un oftalmólogo. Presta atención a las siguientes señales y asiste al médico para determinar la razón exacta del malestar:

  • Ojos rojos
  • Sequedad ocular
  • Cansancio ocular
  • Irritación y lagrimeo
  • Problemas visuales
  • La sensación de que hay un cuerpo extraño dentro del ojo
  • Picor

Para determinar un diagnóstico preciso el especialista se basa en los síntomas e igualmente en las pruebas que miden la concentración, cantidad y la calidad de las lágrimas.

¿Cómo tratar el ojo seco? Algunos consejos para mejorarlo

Los tratamientos para el ojo seco son diseñados a la medida del paciente, es decir, teniendo en cuenta sus síntomas y causas. De estos métodos no dependerá únicamente su cura, también es importante que siga los siguientes consejos para un buen cuidado ocular.

Hidratar el ojo con lágrimas artificiales

Las lágrimas artificiales son una gran opción, sobre todo para quienes sufren de este malestar de forma crónica. Úsalas incluso cuando sientas bien tu visión, para mantener tus ojos bien lubricados.

Parpadear de vez en cuando al estar expuestos a las pantallas

Detente de lo que haces, cierra tus ojos durante algunos minutos o parpadea para esparcir lágrimas de forma pareja. Esto es de mucha ayuda, sobre todo si llevas mucho tiempo concentrado.

Si usas lentillas reduce su uso

El uso de las lentillas debe ser con precaución, es importante que su uso sea el correcto al igual que su mantenimiento. De no ser así, es mejor reducir su uso y cambiarlas por gafas.

Apostar por una dieta rica en omega 3

El Omega 3 es un nutriente que mejora la calidad de las lágrimas, es por ello que resulta positivo consumir altas dosis de suplementos grasos que lo contengan.  

Visita a tu oftalmólogo de confianza

Es importante tener presente que el ojo seco puede generar complicaciones, como infecciones oculares o daños en la superficie ocular. Por esta razón debes asistir a la consulta con el oftalmólogo frecuentemente, él evaluará el desarrollo del problema con el paso del tiempo y su reacción al tratamiento.

Si vives en Orihuela, Alicante puedes conseguir al mejor especialista en la clínica oftalmológica Dr. Vicente Ortuño. Te ayudaremos a curar el ojo seco, con su respectivo tratamiento, y darle una mejor calidad de vida a tus ojos por un largo plazo.  

You May Also Like…

¿Por qué se hinchan los párpados y cómo evitarlo?

¿Por qué se hinchan los párpados y cómo evitarlo?

Si te preguntas por qué se hinchan los párpados, en la Clínica Ortuño te decimos las posibles razones y cómo puedes evitarlo. Aunque esto último no siempre es posible, identificar las causas específicas y adoptar ciertos hábitos de cuidado puede ser clave para...

Corrección de la presbicia: beneficios e importancia de hacerlo a tiempo

Corrección de la presbicia: beneficios e importancia de hacerlo a tiempo

¿Sabías que existen diferentes tratamientos para la corrección de la presbicia? Sí y en la Clínica Oftalmológica Ortuño vamos a darte toda la información que necesitas saber sobre su importancia y beneficios. La presbicia es una condición ocular común que afecta a...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *