¿Cuándo graduar un ojo operado de catarata?

Written by Clínica Ortuño

On marzo 15, 2022

Una de las preguntas más frecuentes entre algunos pacientes oftalmológicos es la de cuándo graduar un ojo operado de cataratas. La realidad es que se trata de una duda que tiene una explicación muy detallada y aquí te contamos la razón.

Cada persona que se somete a cirugías de cataratas logra sanar de una forma diferente. Por ello, es primordial prestar atención al cuidado postoperatorio y a cada uno de los síntomas que se presentan después de la operación.

La clave de esta fase es tener en cuenta en todo momento las recomendaciones del oftalmólogo, de este modo la recuperación será mucho más sencilla y en poco tiempo el paciente podrá volver a su vida normal.

La idea es que tu capacidad visual mejore y con ello tu calidad de vida, por lo que el especialista también se enfocará en el resto de tus padecimientos visuales, para optimizar tu visión.

La graduación de los ojos después de la operación, dependerá de cada paciente en particular y de las molestias que tenga.

Cuándo graduar un ojo operado de catarata: el momento exacto

La graduación de un paciente determina la capacidad visual que tiene para percibir detalles. La misma dependerá de su genética, errores refractivos (miopía, hipermetropía, entre otros), sus hábitos y el paso del tiempo.

Por otro lado, la dioptría es la unidad de medida que se emplea para designar la capacidad de una lente. Esto quiere decir que es el poder que posee para corregir el desenfoque visual de una persona.

Este tipo de correcciones pueden hacerse con diferentes métodos, siendo las más comunes las gafas graduadas. También es posible hacerlo mediante la cirugía de lente intraocular.

Uso de gafas o cirugía de lente intraocular

La recuperación de la vista, después de una operación de cataratas, es prácticamente del 100 %. Esto en el caso de que no existan otras patologías o defectos refractivos asociados.

Las gafas y la aplicación del lente intraocular son parte de las soluciones a otro tipo de molestias de igual relevancia. Ambas son compatibles con un paciente operado de cataratas, pero el tiempo de cada uno dependerá del diagnóstico del oftalmólogo y las necesidades particulares de cada persona.

Gafas graduadas después de la operación de cataratas

Las gafas después de una cirugía de cataratas son muy recomendables, ya que ayudan a mejorar tu visión y cuentan con el confort que necesitas para tus ojos. La graduación de las mismas se hará un mes después de la cirugía, tanto de lejos como de cerca, de ser necesario.

Las gafas pueden ser de cerca, de lejos, bifocales o progresivas, todo dependerá de las necesidades concretas del paciente y de la consulta oftalmológica.

Cirugía de lente intraocular

Cuando se realiza una operación de cataratas también es posible eliminar las dioptrías previas de miopía o hipermetropía, gracias a la configuración de una lente intraocular. Estas ayudan a hacer la corrección de forma sencilla y teniendo en cuenta la graduación del paciente.

En el caso del astigmatismo también es posible solucionarlo, a través de lentes tóricas, de manera fácil y precisa.

La recuperación de una cirugía de cataratas

La recuperación de la cirugía de cataratas debería completarse en un mes aproximadamente, que es cuando se considera que el ojo se encuentra completamente curado. Esto si sigue cada una de las recomendaciones de su médico, así como el tratamiento determinado por el mismo.

Ahora que ya conoces cuándo graduar un ojo operado de catarata es momento de que pidas cita en tu consulta oftalmológica para solucionar este y otros problemas visuales. En la Clínica Vicente Ortuño te damos el diagnóstico y tratamiento personalizado para tus molestias. Contacta ahora y garantiza el bienestar de tus ojos.

You May Also Like…

Mitos y verdades sobre la cirugía de cataratas

Mitos y verdades sobre la cirugía de cataratas

El desconocimiento y la desinformación a menudo dan lugar a mitos y conceptos erróneos en torno a la cirugía de cataratas. Por ello, en la Clínica Ortuño descubriremos algunas de las mentiras más persistentes y revelaremos las verdades fundamentales detrás de este...

Glaucoma ocular en niños: ¿Qué es y cuál es su tratamiento?

Glaucoma ocular en niños: ¿Qué es y cuál es su tratamiento?

A diferencia de los casos en adultos, el glaucoma ocular en niños presenta desafíos únicos en términos de diagnóstico y tratamiento. En este contexto, es crucial comprender qué es y cómo abordarlo de manera efectiva, por ello en la Clínica Ortuño te diremos todo lo...

¿Cuáles son los tratamientos para el astigmatismo?

¿Cuáles son los tratamientos para el astigmatismo?

El astigmatismo es un trastorno visual común que se caracteriza por una curvatura irregular de la córnea o el cristalino, lo que provoca una visión borrosa. La buena noticia es que existen diferentes formas de tratarlo y en la clínica Ortuño vamos a hablarte sobre...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *