DMAE ¿Qué es? Te sacamos de dudas

Written by Clínica Ortuño

On marzo 15, 2023

Tienes preguntas sobre el DMAE ¿Qué es? Y ¿Por qué se produce? Aquí vamos a responder cada una de ellas. Descubre los diferentes tipos de esta enfermedad, la cual puede presentarse en tu visión y generar diferentes consecuencias.

La mayoría de las personas que se hacen preguntas sobre el DMAE es porque los han diagnosticado recientemente con el padecimiento o porque tienen sospechas del mismo. Pero, la realidad es que es más común de lo que parece y todos deberíamos conocerlo.

Por esta razón, queremos darte más información sobre este tipo de padecimientos, para que puedas identificar sus síntomas a tiempo y conozcas los factores de riesgo que debes tener en cuenta.

¿Qué es la DMAE?

Lo primero que debemos aclarar es ¿Qué es la DMAE? Se trata de una enfermedad ocular degenerativa que ocasiona la destrucción progresiva e irreversible de la mácula. Esto tiene como consecuencia la pérdida de agudeza visual, requerida para las actividades cotidianas.

La degeneración macular asociada a la edad puede causar diferentes síntomas, dependiendo de su gravedad, como:

  • Visión borrosa.
  • Percepción ondulada de líneas rectas.
  • Aparición de puntos ciegos o zona oscura en la visión central.
  • Objetos que parecen ser de mayor tamaño o que tienen la forma incorrecta.
  • Mala percepción de los colores.
  • Disminución de la sensibilidad al contraste.
  • Mancha fija en la visión central (escotoma).
  • Dificultad visual cuando se realizan actividades del día a día, como leer o conducir.

Esta no es la única enfermedad que se encuentra relacionada con la edad, por eso es importante saber cómo es el envejecimiento de la visión y acudir periódicamente al oftalmólogo.

¿Por qué se produce la degeneración macular asociada a la edad?

Las causas de esta enfermedad son desconocidas, pero se sabe que la edad es el principal factor de riesgo. Por otro lado, existe una predisposición familiar que se puede heredar de padres e hijos.

También hay factores ambientales que predisponen la enfermedad, los más relevantes entre ellos son el tabaco y la dieta. Las dietas ricas en vitaminas, minerales, luteína y omega 3 tienen un factor protector; por su parte, el tabaco multiplica el riesgo de sufrir esta enfermedad.

Tipos de DMAE

Existen dos tipos de DMAE. Te los contamos para que salgas de dudas. ¡Presta atención!

Forma seca o atrófica

La más frecuente y se desarrolla de manera más lenta. Durante su evolución se produce una atrofia de la zona macular por la acumulación de desechos (depósitos amarillentos o drusas).

Forma húmeda o exudativa

Es menos frecuente, pero su avance es más rápido y suele tener un mal pronóstico visual. La misma ocasiona el crecimiento de una membrana vascular debajo de la retina, por la aparición de nuevos vasos sanguíneos anómalos y frágiles, que sangran y pierden líquido.

Es primordial tener en cuenta que un mismo paciente puede pasar de un tipo a otro.

¿Se puede prevenir la DMAE?

La DMAE no se puede prevenir, debido a que va unida a un proceso natural de envejecimiento y a la genética. Sin embargo, se recomienda que los pacientes presten atención a los antecedentes familiares y a los factores de riesgo ambientales.

Es relevante que para disminuir el riesgo de padecerla, se tenga una dieta rica en antioxidante y ácidos grasos omega 3. Por otro lado, también es recomendable (para las personas que tienen un riesgo genético) no fumar y evitar el sedentarismo, así como protegerse del sol.

Las revisiones periódicas con el oftalmólogo también juegan un papel clave, para detectar este u otros padecimientos visuales.

Si formas parte de los pacientes con antecedentes familiares o quieres conocer más sobre lo que es el DMAE, puedes reservar tu cita en nuestra clínica oftalmológica de Orihuela Vicente Ortuño. Nuestros especialistas van a darte toda la información que necesitas y van a ayudarte a cuidar de tu salud visual. ¡Contáctanos ahora!

Si te ha gustado este contenido también puedes echar un vistazo a otro de nuestros posts dónde encontrarás información muy útil:

¿Qué es un edema macular en el ojo?

You May Also Like…

Corrección de la presbicia: beneficios e importancia de hacerlo a tiempo

Corrección de la presbicia: beneficios e importancia de hacerlo a tiempo

¿Sabías que existen diferentes tratamientos para la corrección de la presbicia? Sí y en la Clínica Oftalmológica Ortuño vamos a darte toda la información que necesitas saber sobre su importancia y beneficios. La presbicia es una condición ocular común que afecta a...

¿Cómo frenar la degeneración macular? Toma nota de lo que debes saber

¿Cómo frenar la degeneración macular? Toma nota de lo que debes saber

Si quieres saber cómo frenar la degeneración macular, has llegado al lugar correcto. Vamos a contarte diversas estrategias y consejos para mantener la calidad visual con el paso del tiempo, solo en la Clínica Oftalmológica Vicente Ortuño. La degeneración macular es...

Mitos y verdades sobre la cirugía refractiva láser

Mitos y verdades sobre la cirugía refractiva láser

La cirugía refractiva láser es un procedimiento quirúrgico utilizado para corregir problemas de visión comunes, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Te contamos sobre los mitos y verdades que hay en torno a este tipo de cirugía ocular que realizamos en...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *