Si has llegado hasta aquí, es porque estás interesado en conocer la respuesta a la siguiente pregunta, ¿qué es un herpes en el ojo? Por ello, sigue leyendo para descubrir las razones por las que puede presentarse este tipo de problemas en tus ojos.
¿Qué piensas si te decimos que el herpes en el ojo afecta a muchas personas a lo largo de sus vidas? Muchos lo han sufrido, ya que se trata de un padecimiento que es más común de lo que se cree. Esto es debido a que lo ocasiona el virus del herpes, el cual tenemos en nuestro cuerpo.
Se calcula que el 90 % de la población en el mundo tendrá contacto con este virus a lo largo de su vida, por lo que la mayoría somos portadores.
Tabla de contenidos
¿Qué es un herpes en el ojo? ¿Por qué sale?
El herpes en el ojo es una enfermedad que se produce por un virus tipo herpético, el más común es el Herpes Simplex Tipo 1.
Este tipo de virus se transmite de una persona infectada a otra por medio de la nariz o la boca, instalándose en el sistema nervioso. Puede mantenerse en estado oculto por mucho tiempo, hasta que se activa por alguna causa en particular.
Esto quiere decir que se trata de un virus muy contagioso, por lo que al tenerlo debes extremar las medidas de higiene para evitar contagiar a otras personas.
Causas y síntomas que activan el herpes en el ojo
La queratitis herpética o herpes en el ojo se produce por una infección causada por el virus del herpes, como ya te hemos comentado. Existen diversos factores que pueden hacer que el mismo se active y comience a provocar problemas en tu organismo, algunos de ellos son:
- Fiebre.
- Cambios hormonales.
- Traumatismos corneales.
- Estrés.
- Cirugía.
- Exposición a luz ultravioleta.
- Piel atópica.
- Inmunodepresión o bajada de defensas.
El herpes puede llegar a ser muy molesto cuando se activa, especialmente si es del tipo dos. Los síntomas que más suelen presentarse en los pacientes son:
- Inflamación.
- Dolor ocular.
- Visión borrosa.
- Lagrimeo.
- Ojo rojo.
- Fotosensibilidad.
- Sensación de cuerpo extraño.
En el caso de herpes de zóster, de tipo 2, también puede producir sarpullido e irritación. Este síntoma puede extenderse por la nariz y la frente.
¿Un herpes ocular es contagioso?
Sí, se trata de un virus muy contagioso, que puede afectar a cualquier persona, incluidos bebés recién nacidos. Solo hace falta que el virus se multiplique en el área visual o sus alrededores, para que la enfermedad se desarrolle.
Como te mencionamos, casi todos somos portadores y en la mayoría de las personas son asintomáticas.
¿Cuánto tiempo dura el herpes ocular?
Una vez instalado el virus en el organismo, permanece oculto y puede activarse secuencialmente. Una vez iniciado el tratamiento, los síntomas pueden desaparecer antes de una semana.
El tiempo realmente dependerá de la sensibilidad de cada persona y la respuesta de su organismo al tratamiento.
Tratamiento para el herpes en el ojo
El tratamiento consiste generalmente en antivirales específicos contra el virus del herpes, tanto por vía local como sistémica. Hay casos en donde el proceso es asociado a otros fármacos por indicación del oftalmólogo.
También es importante cuidar de la superficie ocular con lágrimas artificiales y en los casos más graves puede que se precise un trasplante corneal, cuando ha ocasionado opacidad en el área.
Lo más sencillo de todo, que no hay que pasar por alto, es que se debe llevar una rutina de higiene por indicaciones del especialista. De esta manera evitarás contagiar a otras personas a través del contacto físico, por lo que se recomienda ser cuidadoso.
En la Clínica del oftalmólogo Vicente Ortuño te explicamos qué es un herpes en el ojo y podemos ayudarte con este u otros problemas en tu visión. Contáctanos ahora y garantiza el bienestar de tu salud visual de la mano de nuestro especialista.
No dudes en visitar nuestro blog y conocer otros tipos de enfermedades que pueden sufrir tus ojos y cómo prevenirlas:
0 comentarios