¿Te preocupa el cáncer de párpado y quieres más información al respecto para saber cómo tratarlo? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad, cuáles son sus causas y qué tratamientos hay.
El cáncer de párpado es uno de los tipos de cáncer que se caracteriza por presentarse alrededor del ojo. Se trata de una tumoración maligna en el tejido del área, que puede verse como un bulto o una herida que no termina de cicatrizar. Incluso hay quienes lo confunden con un quiste o una verruga, de allí la importancia de acudir al oftalmólogo ante cualquier tipo de molestias.
Este malestar también es conocido con tumores palpebrales y hay unos que se presentan con mayor frecuencia que otros. El carcinoma basocelular, el carcinoma escamoso y el carcinoma sebáceo son los tipos de cáncer de piel que existen, siendo el primero el más común de todos. También hay otras afecciones que pueden afectar regularmente la región periocular, como melanoma, sarcomas y linfomas.
Tabla de contenidos
¿Cuáles pueden ser las causas de la aparición del cáncer de párpado?
Existen diversas causas que propician la aparición de los tumores en la piel alrededor de los párpados.
- La excesiva exposición al sol es una de las más importantes, esto particularmente durante la niñez y en personas de piel muy clara.
La luz ultravioleta es muy dañina para los tejidos de la piel, pero el área alrededor del párpado es más fina y por ello más sensible que el resto del organismo. De allí la razón de que sea tan importante proteger el rostro, sin exponerse por mucho tiempo al sol o cuando no sea necesario, sobre todo durante la infancia.
Síntomas del cáncer del párpado
Los síntomas del cáncer de párpado suelen ser detectados cuando ya la enfermedad tiene tiempo en desarrollo. Los mismos pueden aparecer primero como un bulto o quiste en el área ubicada alrededor de los ojos, que sangra o produce escozor. Muchos pacientes no prestan atención a esta primera señal, ya que piensan que se trata de algo sin importancia al no ser especialmente grandes.
Cuando el cáncer está un poco más avanzado se puede observar una alteración en la estructura normal de la piel de la zona de los párpados. Esto quiere decir que pueden perderse las pestañas o sangrar el área por ejemplo, como algunos de los primeros cambios más notables.
El dolor es poco común en estos casos y su crecimiento es muy lento, por lo que pueden pasar meses o años antes de que se note alguna diferencia en el organismo.
Tratamiento del cáncer de párpado
Hay que acudir al especialista desde el primer momento en que se detecta la aparición del bulto o herida en los párpados.
- Es fundamental recordar que no todos los tumores son una señal de cáncer, también hay algunos que son benignos. De allí que sea tan importante la evaluación de la zona por parte del oftalmólogo y la biopsia.
- Cuando la biopsia confirma el cáncer el tratamiento habitual y más rápido es la extirpación del tumor mediante la cirugía. Para ello se utiliza la técnica de Mohs, la cual tiene una tasa de éxito del 99 % en los tumores primarios o más comunes. Una vez realizada es necesario reconstruir el defecto que ha dejado la misma en el rostro, lo que es igualmente un procedimiento con resultados funcionales y estéticos muy buenos.
En Clínica Vicente Ortuño estamos especializados en cirugías oculares y podemos proporcionarte el mejor tratamiento para el cáncer de párpado u otras afecciones que perjudiquen tu salud ocular.
Confía en nuestra clínica tu bienestar, ya que somos la mejor elección para el cuidado de tu salud visual.
0 comentarios